domingo, 23 de mayo de 2010

Wendy Ramos: Un Ángel de nariz roja

Su amplia sonrisa, y esos cautivadores ojos verdes que alumbran el malecón de Chorrillos, me recuerdan que estoy frente a la payasita más querida del Perú, a la que millones de personas le debemos el haber reído tanto, y a muchas más, hacerlas olvidar sus enfermedades y tristezas; pues Wendy Ramos Rey es una clown diferente y atareada. 

 

 Hola Wendy como estas?Bien, un poco cansada (entre sonrisas).


¿Supongo que por todos tus proyectos?Si, de hecho ando full con todo.

Claro haces de todo, eres clown, guionista, directora, maestra, te gusta tomar fotos ¿cómo haces para manejar tantas facetas a la vez?
No sé, todo lo que hago lo relaciono con lo mismo: el clown es mi amor, y si lo que hago no tiene que ver, busco la manera de familiarizarlo con el clown.

Y¿ Te diviertes con lo que haces?Si me divierto muchísimo, más bien tengo que ponerme freno, decir, ya basta, pero luego otra vez estoy buscando algo nuevo, como el blog de la vaca que empezó como un hobby y ahora me veo viajando como la vaca. Y es una maravilla.

¿Te consideras maniática del clown?
Si, si maniática .

Ese clown es diferente a ti ¿cómo haces para cambiar de personalidad e interpretarlo?Para mí el clown es un lugar de libertad total, se va el miedo, el ego, y fluyes con lo que realmente tienes como esencia, a veces no sé quién es más real, si mi clown o yo. El es más valiente que yo.

Y ¿tu lado sensible?
Lo manejo porque estoy en ese otro lugar, lo hace mi payasa no yo, veo otras cosas que no vería sin mí nariz; sin nariz vería la herida, la enfermedad, el problema, con ella veo las posibilidades, llego más rápido a las personas. La nariz abre un puerta con ellos, cuando me tocan pacientes terminales agradezco todo mi pasado porque me es más fácil llegar, ya me conocen. Ya hay un pasado conmigo y eso me ayuda a hacer mi trabajo que es que esa persona se vaya lo más felíz posible.

Y ¿Wendy ramos se va felíz?
Mmmm, No veo que esta persona va a morir aunque es evidente, cuando eres clown de verdad no hay pena, hay felicidad de ver a otra persona con quien jugar, el problema empieza cuando me saco la nariz, y me entero que falleció. Me ha pasado muchas veces, pero también encuentro sorpresas como cuando alguien se recupera, y es alucinante pensar en la huella que deja el payaso, me voy feliz me doy cuenta de lo importante que es cada palabra que le dices a alguien que esta ahí recibiendo a la gente con la misma cara, la misma pena y luego sucede eso mágico con el payaso y es bueno.

¿Qué valor agregado le das a tu clown que te diferencie de los demás?
Lo que pasa es que me he esforzado mucho estudiando, derrumbando muchas barreras yo tenía un clown cuyo objetivo solamente era la risa, ahí vale todo cualquier tipo de broma, es burlarse; y de pronto me tope con maestros que veían el clown como algo diferente, y me choco, me decían: lo que haces no es clown. Te estás defendiendo todo el tiempo para hacer reír, “el clown es la esencia de uno, y no lo estas dejando ver, graciosa eres, pero olvídate de eso, quiero ver tu corazón” . Me costó mucho, fue un camino largo y doloroso, pero tenía que aprender porque ese tipo de clown me permite otras posibilidades.

Posibilidades como formar Bola Roja imagino... ¿qué te motivó a construirlo?
Bola Roja surgió primero como un taller de clown, para eso le pedí apoyo a mi hermana y a su esposo, y aceptaron; empecé el curso en mi casa con 12 alumnos; ya más adelante quería saber más de los clowns hospitalarios, y me surgió la idea de hacerlo aquí, investigué, me fui a España, con la gente de Pupaclown, conocí a Patch .Adams; vino me ayudo y de pronto Bola Roja estaba en todas partes. La bola estaba rodando por muchos lados, Ahora se ha convertido en un referente en otros países, por ser algo profesional.



¿Patch es como tu mentor?
Si gracias a él, he aprendido mucho sobre este tipo de clown, con él metimos la nariz por todas partes, a cárceles, centros de sanidad, playas, asilos, donde se nos ocurriera, cosa que sin él no me hubiera atrevido a hacer. Nosotros no sabíamos que hacer en esos lugares pero con la práctica aprendimos mucho.
Patch se enamoró del país, llegó con gente que no era profesional en el clown, los traía para darles duro. Era gente que vivía en buena posición económica así que ver la pobreza extrema de Belén les chocó mucho y es un cambio importante en sus vidas, Fue un intercambio de formas de hacer clown, fue un aprendizaje mutuo.

¿Recuerdas alguna anécdota con él?
Si, cuando Gesundheit (grupo de Patch Adams) le propuso matrimonio Bola Roja en un botecito, y empezamos con el proyecto belén de forma más profunda, así nos fuimos a Rusia por una misión de marías children que es un orfanato allá. Así me di cuenta de lo importante que éramos para Patch y su grupo, mencionaba mucho al país, decía que era como su segundo hogar.

Entonces ¿Cómo surgió la idea de hacer el proyecto Belén?Empezó con Gesundheit y bola roja, pues pensábamos visitar varios lugares, pero cuando fuimos al sitio ambos nos enamoramos del lugar, y todos querían regresar. Belén tiene una realidad muy fuerte, queríamos ayudar y pensamos como, y solo se nos ocurrió pintar las casas, lo cual era una acción simple.

¿Cuál era su objetivo al pintar las casas?
Sucede que cuando fuimos vimos que lo único que tenía color éramos nosotros, y nos imaginamos las casitas pintadas, y era bien grande, así que decidimos hablar con la comunidad para que nos presenten sus problemas, y eran interminables, así que les decidimos que lo único que podíamos hacer era pintar, porque no teníamos las herramientas para acabar con las desnutrición, la trata, la prostitución; no había forma para nosotros, así que lo propusimos y aceptaron, luego al año siguiente fuimos a pintar como 50 personas que nos dividimos por casas, y cada familia tenía que tener su pintura y su respectivo payaso, pasábamos tiempo con ellos, aunque al principio no había confianza, nos preguntaban de que partido político éramos o de que religión, se preguntaban porque los ayudábamos; y luego entendieron que solo queríamos ayudar. Trabajábamos de 8 de la mañana a 8 de la noche, era agotador..


¿Es ahí que surge la red por Belén?

Claro, en el 2008, ya no solo pintábamos casas, dábamos charlas, por que entro a ayudar la OPS, y nos reunimos con el Gobierno Regional, la Municipalidad y empezamos a hacer un taller diagnóstico sobre Belén, para crear acciones conjuntas, y hacer más poderoso ese grupo humano con recursos de todos, que hacer cositas chiquitas por aquí por allá, como talleres para niños, reuniones con adolescentes, de salud, educación. También tenemos el festival de Belén, que incluye la pintura de casas, que se realiza todos los años, intervenciones de Universidades de medicina, charlas contra el sida, es una jornada de salud completa durante 15 días.
Tuviste un altercado con el grupo Telefónica, con respecto a las pinturas ¿cómo fue eso?
Sucede que nos pidieron una lista, para saber que íbamos a necesitar, y era ridículo por que eso no se sabe hasta que estas ahí, y teníamos que hacer una mega lista, porque necesitamos dinero que utilizaríamos por si faltaba algo, así que no saldría algo exacto. Nos demoramos un poco y la entregamos, pero faltando tres días para viajar, nos dijeron que no porque la lista fue entregada muy tarde. No sabía qué hacer, y la gente del Facebook , empezó a hacer donaciones, como una Teletón, hasta que logramos en un día y medio tener los 300 galones de pintura. Fue emocionante y le conté a todos los medios la historia de la pintura, y esa pintura era especial, además ayudo a que la gente se comprometiera con Belén

¿Y entrarías a la política, para ayudar más rápidamente?No, no hay forma, soy muy idiota, es demasiado cochino, si algún día se puede limpiar, quizá, por ahora no.

Entonces ¿qué les dirías aquellos que quieren ayudar y no saben cómo?Creo que esta en las manos de cada uno hacer algo, es muy cómodo quejarse y hecharle la culpa de todo al gobierno, es mejor dejar de cruzar los brazos y actuar. Con lo más chiquito que puedas, eso ayuda. En vez de quejarte párate y ven al otro lado, porque faltan manos: no tires papeles en la calle, lleva un pastel a un asilo, no toques tu bocina; esas son acciones pequeñas que juntas hacen posible que haya una transformación social, aunque parezcan insignificantes, por que los demás te van a seguir. Piensa menos haz más. Sé más hombre, sé más mujer.

No hay comentarios: